Jorge Yamamoto, psicólogo social peruano, ha abordado en varias ocasiones el impacto de las redes sociales en los jóvenes. Yamamoto sostiene que el uso excesivo de las redes sociales puede afectar negativamente el bienestar emocional y psicológico de los adolescentes. Según su perspectiva, algunos de los efectos incluyen:
1. Autoestima: Las redes sociales a menudo presentan una versión idealizada de la vida de los demás, lo que puede llevar a comparaciones y sentimientos de insuficiencia entre los jóvenes.
2. Ansiedad y Depresión: El uso constante y la necesidad de validación a través de "likes" y comentarios pueden incrementar los niveles de ansiedad y depresión.
3. Relaciones Sociales: Aunque las redes sociales facilitan la conexión, también pueden perjudicar las interacciones cara a cara, afectando la calidad de las relaciones personales.
4. Tiempo y Productividad: El tiempo invertido en las redes sociales puede reducir el tiempo disponible para actividades productivas, estudios y hobbies, afectando el desarrollo personal y académico.
5. Privacidad y Seguridad: La exposición excesiva en redes puede comprometer la privacidad y seguridad de los jóvenes, haciéndolos vulnerables a acosos y otros riesgos online.
Yamamoto sugiere la importancia de una educación digital adecuada, promoviendo un uso equilibrado y consciente de las redes sociales, y alentando a los jóvenes a desarrollar habilidades sociales y actividades fuera del entorno digital.
2. Ansiedad y Depresión: El uso constante y la necesidad de validación a través de "likes" y comentarios pueden incrementar los niveles de ansiedad y depresión.
3. Relaciones Sociales: Aunque las redes sociales facilitan la conexión, también pueden perjudicar las interacciones cara a cara, afectando la calidad de las relaciones personales.
4. Tiempo y Productividad: El tiempo invertido en las redes sociales puede reducir el tiempo disponible para actividades productivas, estudios y hobbies, afectando el desarrollo personal y académico.
5. Privacidad y Seguridad: La exposición excesiva en redes puede comprometer la privacidad y seguridad de los jóvenes, haciéndolos vulnerables a acosos y otros riesgos online.
Yamamoto sugiere la importancia de una educación digital adecuada, promoviendo un uso equilibrado y consciente de las redes sociales, y alentando a los jóvenes a desarrollar habilidades sociales y actividades fuera del entorno digital.
escueladeemociones.com
ResponderEliminarExpresar sentimientos y crecer personalmente se puede lograr mediante el coaching personal. Al reducir el exceso de redes sociales, se fomenta un enfoque más saludable hacia el bienestar, permitiendo un crecimiento interior más auténtico y consciente.